in

Aportes para una visión integral de la salud

Arq. Miguel Sartori – Presidente AADAIH

 

La salud como concepto implica no solo el tratamiento y curación de las enfermedades, abarca también un significado mucho más amplio y ambicioso: el de bienestar.

Como tal, comprende factores físicos, mentales y sociales; condiciones individuales y colectivas que apuntan a la calidad de vida del individuo y su comunidad, promoviendo condiciones de vida sana desde lo material y ambiental hasta lo cultural.

 

El hospital deja de ser sólo aquel sitio de reparación del cuerpo, para convertirse en un lugar donde se valora la vida y se propende por ofrecer las condiciones necesarias para brindar bienestar tanto físico como psicológico”.

 

Esto se logra a partir de la puesta en práctica de la transversalidad, que se materializa a través de la integración y coordinación de diferentes sectores y actores en el diseño, implementación y evaluación de políticas y programas de salud. La idea es que la salud no sea responsabilidad exclusiva del sector salud, sino que se reconozca la influencia de otros determinantes sociales, económicos, ambientales y culturales en la salud de las personas.

La transversalidad en salud implica trabajar de manera colaborativa con otros sectores como la educación, el empleo, la vivienda, el medio ambiente, entre otros, para abordar los factores que influyen en la salud de las personas, y se logra buscando desarrollar políticas y programas que promuevan estilos de vida saludables, prevengan enfermedades y mejoren la calidad de vida de la población, y se logra promoviendo la participación y el diálogo entre los diferentes actores, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias, generando espacios de colaboración y estableciendo mecanismos de coordinación y seguimiento.

En resumen, la transversalidad en salud busca una visión integral de la salud, reconociendo la importancia de múltiples factores y sectores en la promoción y protección de la salud de las personas.

Nuestra tarea como diseñadores del recurso físico es sumarnos al equipo, aportando nuestro expertise, teniendo en claro que, desde la perspectiva de la transversalidad, todos somo personal de salud.

Como asociación, AADAIH se suma a través de un constante y arduo trabajo en defensa y promoción de la especialización profesional de la arquitectura y la ingeniería para la salud, y lo està haciendo en la labor realizada en Docencia con las diplomaturas AADAIH–UGR y el posgrado AADAIH-FADU-UBA,  en la Comisión de Interior a través de los Intercambios AADAIH con las presentaciones de profesionales de las diferentes provincias, con el Anuario 2023 y con el 33ª Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria que, con el lema “Tecnología y Espacios para Sanar”, se realizará en Buenos Aires, en los salones del Palacio San Miguel, los días 3, 4 y 5 de octubre, con las visitas técnicas el viernes 6.

La evolución de la arquitectura hospitalaria está influenciada por avances tecnológicos, cambios en las necesidades de atención médica y enfoques innovadores para mejorar la experiencia del paciente y la eficiencia de los servicios de salud, y AADAIH está a la vanguardia de estos requisitos para brindar el mejor servicio profesional a las instituciones de salud y a la comunidad.

 

 

 

Miguel Ángel Sartori es arquitecto UBA 1980. Presidente AADAIH 2020-2022 y 2022-2024. Secretario 2018-2020, Miembro de Comisión Directiva desde 2014.

Presidente 27° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, CABA (2016). Editor y coeditor del Anuario AADAIH desde 2014 a la fecha.

Coordinador de “Intercambios Virtuales AADAIH” (2020-2023). Docente  en  diversas diplomaturas. Jurado Nacional Concurso “Reciclaje y Ampliación del Hospital Rivadavia” (2008), por GCABA. Jurado Internacional Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria I y II (2021 y 2023), ACAIH-SCA, Colombia. Participante en congresos nacionales e internacionales.

Socio titular de TSYA S.A.  -Turjanski Sartori y Asociados- empresa de arquitectura + ingeniería fundada en 1982, con oficinas en Argentina, Uruguay y Panamá. Ha obtenido diferentes premios y reconocimientos otorgados por sus obras. Expositor en las Bienales de Arquitectura de Buenos Aires y San Pablo.

 

 

 

Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

¿Qué está pasando?