in

Taller de Proyecto de Edificios para la Salud

AADAIH en convenio con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA Inicio Abril 2024

 

Desde el año 2016 y en forma anual, se desarrolla el Posgrado Taller de Proyecto de Edificios para la Salud, por medio de un convenio entre AADAIH y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, y con título otorgado por esta institución.

Como toda obra de arquitectura, el proyecto de un edificio para la salud requiere de soluciones específicas ante cada caso particular. Ningún edificio es igual a otro y es en el proceso de diseño donde se interpretan, elaboran y sintetizan las necesidades programáticas, con las características del sitio y los elementos teóricos.

Al mismo tiempo este tipo de proyectos se caracterizan por estar muy condicionados por aspectos funcionales, tecnológicos y normativos, perdiendo importancia la inclusión de variables del diseño que suelen tener más presencia en otros temas de la arquitectura.

 

Asimismo el escenario actual que cambia aceleradamente, requiere de profesionales que tengan la capacidad de integrar las nuevas tendencias tecnológicas, de procesos y culturales, en el diseño del objeto arquitectónico.

En este Programa de Actualización se aborda la experiencia del proceso de diseño de un edificio para la salud en una modalidad teórico/práctica (taller), con un tipo de formación que fortalece las capacidades proyectuales de los arquitectos que trabajan en esta especialidad.

A partir de 2021 la modalidad de cursada es virtual, de 2 días consecutivos (de 4 horas cada uno) cada 15 días, durante 8 meses.

 

En una primera instancia se realizan varios trabajos de investigación.

Una parte de ellos consiste en el análisis de casos a partir de visitas técnicas a edificios en funcionamiento, explicadas por los proyectistas.

Otra parte de los trabajos consiste en el análisis y el estudio de proyectos de edificios para la salud en distintos lugares del mundo.

En forma paralela se dictan clases teóricas sobre conceptos generales de proyecto en salud y sobre temas y servicios específicos.

Como trabajo central se desarrollan uno o dos proyectos de arquitectura. Durante los años 2016 y 2017 el tema de proyecto fue un hospital general de agudos de entre 150 y 200 camas y entre 15.000 y 20.000 m2, en 2 sitios diferentes (un terreno de alta densidad y otro terreno de mediana densidad) en la ciudad de Buenos Aires.

Desde el año 2018 se desarrollan por año 2 proyectos de edificios para la salud de tipologías contemporáneas: un centro para pacientes ambulatorios de mediana complejidad y un centro para rehabilitaciones complejas con internación, en diferentes implantaciones.

 

El trabajo de cuatro años del Taller (2016/2020) se encuentra publicado en el libro Taller de Proyecto de Edificios para la Salud 2016/2020 (Disponible en

https://www.cp67.com/productos/edificios-para-la-salud-una-experiencia-de-investigacion-proyectual/), donde se muestran los resultados de la modalidad didáctica de Taller, entendiendo que la mejor manera de aprender a proyectar es proyectando y, a la vez, reflexionando sobre la práctica misma (la propia y la de otros) junto con los aportes, que conceptualicen esas producciones, de quienes ya han recorrido el camino con anterioridad.

 

Director Arq. Luciano Monza

Coordinadora Arq. Corina Passadore

Asesoras Académicas Arqs. Liliana Font y Alicia Preide

 

Docentes María Teresa Alonso, Federico Bottaro, Graciela Bueno, Osvaldo Donato, Marcelo Fattorini, Liliana Font, Luciano Gentile, Mariana Irigoyen, Eduardo Maestripieri, Luciano Monza, Corina Passadore, Alicia Preide, Miguel Sartori, Javier Sartorio, Alicia Valdez, Carlos Vozzi

 

Profesores Invitados (entre 2016 y 2021) Jonas Badermann (Brasil), Jorge Bello (Argentina), Fábio Bitencourt (Brasil), Mario Corea (Argentina/España), Albert de Pineda (España), Enrique Duarte Aznar (México), Martin Fiset (Canadá), Alberto Marjovsky (Argentina), Marcio Oliveira (Brasil), Josefina Paniagua (Argentina), Alvaro Prieto (Chile), Jaime Saez (Chile), Esteban Urruty (Argentina) y Santiago Viale (Argentina).

 

Información

https://aadaih.org.ar/get/diplomaturas/Proyecto%20Edificios%20Salud%20FADU-UBA%20AADAIH%20-%202023%20virtual%202.pdf

http://www.fadu.uba.ar/post/1060-69-proyecto-de-edificios-para-la-salud-tipologas-contemporneas

 

Contacto tallerproyectosalud@gmail.com

Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Firma de Convenio AADAIH – UGR

Diplomaturas AADAIH-UGR en Ingeniería Hospitalaria 1 y 2