in

Diplomaturas en Sustentabilidad de Espacios para la Salud I y II

Arq. Alicia Preide

 

 

El cambio climático ya no se discute. Sus consecuencias en el ambiente y en la salud de las personas están presentes. ¿Podemos los responsables del diseño y la gestión de los espacios para la salud desconocer esta realidad?

 Las actividades humanas requieren una profunda revisión, en un modelo de desarrollo basado en la depredación de la naturaleza y el uso intensivo de recursos agotables. La industria de la construcción y en particular los edificios hospitalarios, son grandes consumidores de recursos y energía; es necesario orientar esfuerzos hacia la creación de entornos ambientalmente saludables.

La Sustentabilidad es hoy una condición necesaria en toda obra arquitectónica.

Pliegos licitatorios, bases de concursos y en general todas las encomiendas profesionales de organismos nacionales e internacionales incluyen condiciones de sustentabilidad para los proyectos, ejecución, operación y mantenimiento de los edificios. El sector privado también se interesa en reducir sus costos operativos, en tiempos de transición de la matriz energética y como respuesta a sus objetivos de responsabilidad social empresaria.

Las Diplomaturas en Sustentabilidad de Espacios para la Salud I y II -AADAIH/UGR- promueven el desarrollo de una práctica profesional comprometida con el ambiente y el entorno social; brindando herramientas para racionalizar la dependencia energética y desarrollar propuestas que valoricen los recursos climáticos, paisajísticos, socio-culturales y ambientales de cada región.

 

Fuente: Ing. Doris Alexandra Alvear Calle, Arq. Carlos Gonzalo Díaz HenríquezGrupo de Infraestructura social. Banco Interamericano de Desarrollo Egresados Sustentabilidad de Espacios para la Salud I. Año 2023
Fuente: Ing. Doris Alexandra Alvear Calle, Arq. Carlos Gonzalo Díaz Henríquez
Grupo de Infraestructura social. Banco Interamericano de Desarrollo
Egresados Sustentabilidad de Espacios para la Salud I. Año 2023

 

Un equipo docente de sólida formación específica y práctica profesional experta, genera un aporte concreto a la actividad laboral e investigativa de los asistentes mediante clases teóricas de contenidos conceptuales e instrumentales, espacios de taller y video-conferencias con profesionales de trayectoria internacional que brindan su expertis sobre el tema.

A partir de la pandemia, su modalidad “a distancia” posibilitó la participación de colegas de EEUU, México, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua, Ecuador, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia y Uruguay; facilitando la de nuestros coterráneos de Argentina y enriqueciendo la experiencia con su diversidad climática, geográfica y cultural.

Como valor agregado extracurricular, permanece en el tiempo una red de contactos entre los participantes y el equipo docente, de intercambios, consultas e información actualizada, que acompaña la evolución de un tema que crece constantemente y ofrece múltiples caminos por explorar.

 

Los programas de ambas diplomaturas están disponibles en:

https://aadaih.org.ar/get/diplomaturas/2023%20SUSTENTABILIDAD%20I%20virtual.pdf

https://aadaih.org.ar/get/diplomaturas/2023%20SUST%20II.pdf

 

En nuestras redes sociales podrán apreciar ideas y comentarios de estudiantes y docentes.

http://www.linkedin.com/in/diplomatura-arq-sust-salud-abb914231

https://www.instagram.com/diplo.arq.sust.salud/?hl=es-la

 

 

Alicia Preide es arquitecta. Especialista en planificación del recurso físico en salud. FADU-UBA. Presidenta AADAIH –2016/2018–.Directora Diplomaturas “Sustentabilidad de Espacios para la Salud I y II”. AADAIH/ UGR..Coordinadora Provincial “Residencia de Arquitectura para la Salud”. Prov. de Buenos Aires. Asesora Académica “Taller de Proyecto de Edificios para la Salud” FADU-UBA /AADAIH. Miembro Equipo Formulador Carrera de Medicina. Ex Docente e Investigadora UNLaM. Disertante invitada por Uruguay, Ecuador, Colombia, Brasil, Chile y Costa Rica. Consultora independiente con intervenciones en más de 50 edificios hospitalarios. Profesora de grado y posgrado con 40 años de docencia universitaria. Mención Especial Premio Nacional “Soy arquitecta” 2021/2022 en la categoría “Formadora”.

Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Firma de Convenio AADAIH – UGR

Diplomaturas AADAIH-UGR en Ingeniería Hospitalaria 1 y 2

Diplomatura en Gestión y diseño de edificios destinados a la salud 1 y 2