El ser humano ha evolucionado hasta un punto en el cual ya no hay marcha atrás, debido al avance de la tecnología en la cual la inteligencia artificial adquiere el rol de un nuevo actor en el esquema del diseño y la planificación en la arquitectura e ingeniería hospitalarias.
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido para quedarse y comienza a clarificar y unificar algunos aspectos que hacen que todas nuestras propuestas sean superadas. La tecnología nos va a permitir acelerar procesos y mejorarlos. Trabajar con ayuda de la IA nos enfrenta al desafío de no perder la perspectiva y separarse de la ética del ser que nos distingue.
Será interesante generar propuestas que se retroalimenten mediante IA sin contenidos sesgados, sin discriminación alguna y respetando la perspectiva de género y la diversidad que tanto la cultura actual como las leyes promueven.
Es decir, la humanización también deberá permear los algoritmos.
En este punto se vislumbran cambios en la vinculación con el otro, lo que deriva en un gran aprendizaje. Se requiere de una nueva mirada para afrontar nuevos desafíos y lograr integrarnos con el fututo que es hoy.
El anuario AADAIH 2023 contiene una gran diversidad de artículos y proyectos que muestran la actualidad de lo que acontece en las áreas de arquitectura e ingeniería hospitalaria, no solo de Argentina sino también de otros países, que conjugan una diversidad de realidades, enfatizando la importancia de documentar todas estas experiencias y ponerlas a disposición del lector.
Encontrarán en este anuario temas como: la tecnología en los hospitales, obras de arquitectura para adultos mayores, inteligencia artificial en las operaciones hospitalarias, la empatía arquitectónica como diferenciador del IA, sustentabilidad y eficiencia energética en edificios para la salud, la medicina preventiva, inteligencia artificial y el futuro de la arquitectura.
Una vez más AADAIH ofrece a los profesionales de la especialidad, notas de interés a la vanguardia del debate actual que permitirán acercarnos a soluciones más humanizadas en la atención hospitalaria; enfoques con contenido de valor, que se preservarán en este Anuario.
.
Carlos Eduardo López es arquitecto, con posgrado en Recurso Físico en Salud (UBA). Expresidente de AADAIH 2014/16, y actual tesorero de la institución. Se encuentra Maestrando MBA (UCA). Es titular de Saeneas.
COMITÉ EDITORIAL
En esta oportunidad integraron el Comité Editorial los arquitectos Luciano Monza, Liliana Font, Gabriela Perelló, Daniel Cella, Elvira Contreras, Miguel Sartori, Alberto Marjovsky, y el bioingeniero Luciano Gentile.
This post was created with our nice and easy submission form. Create your post!
GIPHY App Key not set. Please check settings