El mundo de la medicina se encuentra en constante cambio, parte por la mayor disponibilidad de información gracias a las nuevas tecnologías. Esto permite mayor precisión en la medicina, los cuidados y el tratamiento de los pacientes en forma más personalizada.
Este manejo de la información posibilita un mayor control de datos de salud, un sistema capaz de sintetizar y priorizar la información (Big Data), integrando las diferentes áreas de atención de un centro de salud.
Las nuevas tecnologías constructivas prefabricadas posibilitan desarrollar sistemas de quirófanos modulares con una gran flexibilidad de diseño.
Estas tecnologías de avanzada permiten desarrollar espacios funcionales, asépticos, de agradable ambientación, con gran durabilidad y facilidad de operación.
Junto con el equipo del Hospital Alemán, el estudio AFS está finalizando la nueva planta quirúrgica modular con sistema de integración en el edificio Juncal, ubicado en la esquina de Av. Pueyrredón y Juncal.

Adaptación a los cambios
La tecnología de integración permite conectar la comunicación, la visualización y el manejo de información entre todas las áreas, mejorando los procedimientos dentro del área quirúrgica y mejorando además el proceso de información en todas las etapas de atención del paciente.
El sistema modular prefabricado es compatible con las necesidades sanitarias, sus paneles son de fácil montaje y los cielorrasos están compuestos por placas desmontables suspendidas, de fácil acceso.

El sistema permite incluir módulos con pantallas touch de diferentes dimensiones para uso médico y pantallas touch para control de todas las funciones dentro de la sala de operaciones. El equipamiento es embutido al ras, logrando superficies lisas, continuas y de fácil limpieza.
Planta quirúrgica del Hospital Alemán
Con tecnología de vanguardia, se ha desarrollado una planta quirúrgica garantizando espacios agradables y de confort.
La distribución de la planta física responde a un modelo de planta quirúrgica que el estudio AFS viene implementando desde el año 1980 con buenos resultados. El mismo plantea una graduación de espacios que van desde una serie de locales de apoyo y de transferencia a una circulación limpia para traslado de pacientes y médicos, hasta el ingreso de los quirófanos organizados entorno al clean core. Esta graduación de espacios es acompañado por la cascada de presiones de aire acondicionado.

La planta quirúrgica se compone por tres áreas:
Circulación perimetral y áreas de apoyo, por donde circulan las camillas.
Salas quirúrgicas, donde se realizan las operaciones
Clean core, espacio restringido para manejo de farmacia e instrumental.


El desafío
El gran desafío de esta planta quirúrgica, fue en qué época se desarrolló.
En el año 2020 el Hospital Alemán concretó la compra del sistema integral de quirófanos modulares a la empresa Karl Storz.
Luego vino la pandemia y restricciones para viajar.
Contra viento y marea, se continuó con el plan de ejecutar una planta quirúrgica con la mejor tecnología de avanzada.


Proceso
En una primera etapa, la Programación y el diseño se desarrollaron en forma remota.
Las reuniones fueron realizadas de forma online, donde el cliente- el Hospital Alemán-, el estudio AFS y la empresa proveedora del sistema -Karl Storz- fueron acordando las diferentes necesidades.
En una segunda etapa, la construcción progresó mediante una interacción de recursos humanos locales y del exterior, mostrando con videos e imágenes el avance de obra al proveedor, resolviendo diferentes interferencias de instalaciones y definiendo detalles de terminación.
Luego llegaron los materiales y los equipos de integración desde Alemania.
Para reducir las distancias entre los encargados de este gran proyecto – parte del equipo se encontraba en Alemania, otra parte en Brasil y la obra se ejecutaba en Argentina- se realizaron reuniones semanales para mostrar el avance.
La incógnita siempre estaba pendiente, el cómo ejecutar la obra a distancia.
La empresa proveedora subcontrató una empresa local para ejecutar los trabajos y envió desde Alemania encargados de la empresa, para capacitarlos.
Los mismos se quedaban un cierto tiempo y luego debían retornar. Por lo tanto, las dudas se resolvían mediante video llamadas.
Con ciertas dificultades en el camino, pero siempre con perseverancia, logramos en equipo construir este nuevo sistema modular y de integración, de quirófanos de última generación.
________________
María Julia Souto es arquitecta (Universidad de Buenos Aires 2012). Posgrado en Gerenciamiento y Organización de Proyectos y Obras (Universidad de Buenos Aires 2015). Taller de Proyecto de Edificios para la Salud (AADAIH 2018). Especializada en el desarrollo de áreas de Alta Complejidad y en tareas de coordinación de Obra, Estudio AFS Arquitectos.
GIPHY App Key not set. Please check settings