in

La sede del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba

Arq. Santiago Viale Lescano, Arq. Juan Manuel Juárez

A las instituciones Hospital Privado e Instituto Martín Ferreyra, de larga trayectoria en medicina e investigación cordobesa, les surge la necesidad de generar un espacio propio para la enseñanza de grado y formación académica de excelente nivel para futuros profesionales. Por ello se proyectó el edificio del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC)

El edificio se implanta en el terreno actual de la sede principal del Hospital Privado, en uno de sus extremos libres, a los fines de posibilitar crecimiento de las instituciones del hospital y así lograr una separación entre el ambiente propiamente Universitario y el Hospitalario.

Recorrido exterior por el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC)
Recorrido exterior por el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC)

El partido arquitectónico

Se dispone en Planta Baja, Planta Subsuelo y dos Plantas Altas, organizado en torno a un hall central distribuidor que separa los dos grandes paquetes funcionales: a la izquierda el conjunto de aulas, administración y biblioteca y a la derecha en una segunda etapa se prevé la construcción de un Auditorio más una cafetería.

Ademas de lograr separar el ambiente propiamente Universitario del Hospitalario, como mencioné antes, hubo que trabajar en los temas relacionados con la convivencia entre los investigadores y los estudiantes.

Esto se logró llevando a los laboratorios de investigación al último piso, con controles de acceso para que los investigadores pudieran tener la tranquilidad y concentración necesaria para poder hacer bien su trabajo.

En cuanto a lo constructivo, para armar el edificio se propuso una estructura independiente de hormigón armado y tabiquería liviana en su interior.

En el subsuelo se encuentra el aula de anatomía, con sus locales de apoyo y accesos para cadáveres de manera que esta operación no se realice a la vista en PB, esta aula, implicó un trabajo especial de extracción de aire debido a su función específica y su equipamiento. Los laboratorios de investigación y los comunes se ubican en planta alta por la gran cantidad de instalaciones que requieren ventilaciones y conexiones directas con la cubierta.

 

Orientaciones, Envolventes y Espacio

El diseño del aislamiento térmico del edificio, las orientaciones y envolventes asumieron un especial desarrollo en el proyecto.

La fachada norte se resolvió con una piel de parasoles horizontales que permiten el ingreso solo de luz difusa y general a las aulas, evitando la radiación directa con tubos metálicos. En la fachada sur se colocó una piel de vidrio que resuelve la protección contra el agua de lluvia y cuenta con parasoles verticales que sirven de protección contra el sol del oeste en verano.

El hall principal, no sólo reparte las actividades principales, sino que también es el espacio de reunión e interacción donde transcurre gran parte del tiempo y recuerdos de la vida universitaria de alumnos y profesores.

Recorrido interior por las instalaciones de la obra proyectada por los arquitectos Santiago Viale Lescano y Juan Manuel Juárez
Recorrido interior por las instalaciones de la obra proyectada por los arquitectos Santiago Viale Lescano y Juan Manuel Juárez

Proyectado en triple altura, permite el balconeo desde todos los niveles y cuenta con diversas luceras orientadas de manera tal que permitan el ingreso de luz natural la mayor cantidad de horas posible, haciendo que la misma lo modifique y dinamice continuamente.

Otro recurso arquitectónico utilizado en el ingreso, es el de “no dejar ver” este espacio en su totalidad desde la calle, sino insinuarlo a través de una recepción de menor escala, que comprime la sensación de altura para, luego de una segunda puerta, liberarlo al gran espacio dándole a éste un carácter institucional y emotivo.

 

 

 

FICHA TÉCNICA

Obra: IUCBC (Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas)

Oficina de Arquitectura: Arq. Santiago Viale, Arq. Juan Manuel Juárez

Proyecto: Arq. Santiago Viale, Arq. Juan Manuel Juárez

Ubicación: Naciones Unidas 400-440, Córdoba Capital, Argentina

Construcción: ECCI Construcciones SRL

Cálculo Estructural: Estudio Rosso Palandri Sarboraria

Equipo de Diseño: Ana Aquilante, Sabrina Molinero, Sebastian Mantesse, Julieta Astorica, Florencia Esteban, María Vocos, Tito Gonza, Eduardo Storaccio, Consuelo Salcedo, Juan Macías, Santiago Capelli

Año término construcción: 2019

Superficie construida: 1763,97 m2

Fotógrafías: Gonzalo Viramonte  

 

Fachada Anterior
Fachada Anterior
Fachada Posterior
Fachada Posterior
Cortes longitudinales
Cortes longitudinales
PB
PB
Planta Primer Piso
Planta Primer Piso
Planta Segundo Piso
Planta Segundo Piso
Subsuelo
Subsuelo
TRIPLE ALTURA
TRIPLE ALTURA

 


Santiago Viale Lescano es arquitecto graduado en la Universidad Nacional de Córdoba, especializado en arquitectura hospitalaria: Hospital Municipal Príncipe de Asturias, Centro de Rehabilitación de OSSACRA, terapia intensiva del Hospital Privado de Córdoba, Instituto de Ciencias Biomédicas de Córdoba y varias obras más referidas a la salud. Asesor de empresas internacionales en la realización de hospitales en Córdoba, actualmente en construcción. Titular de dos cátedras y profesor adjunto de otra en UCC. Ha sido publicado en libros, revistas, diarios, y páginas web nacionales e internacionales; participa de congresos y conferencias. Su obra ha sido distinguida con varios premios.

 

Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Gran monitor de señales mútiples

Construyendo un Quirófano Híbrido exitoso

Nuevos desafíos para el diseño de quirófanos