El HPR, Hospital Privado de Rosario, ubicado en el predio que fuera ocupado por el emblemático centro de salud de la ciudad, el Hospital Ferroviario, es un centro hospitalario polivalente destinado a la atención de urgencias, emergencias y alta complejidad clínica y quirúrgica, que consolida y potencia la Red Integrada de Salud del Grupo Gamma.
Tanto el diseño como la arquitectura del Hospital Privado de Rosario se desarrollaron siguiendo estándares internacionales en la atención de salud como en el uso sustentable de los recursos naturales.
Proyectado desde cero, combina lo mejor de dos mundos: la infraestructura y tecnología de punta propia de la medicina privada, y el concepto de centro médico polivalente e integral, característico de los efectores públicos.
https://www.youtube.com/watch?v=Tu474KSIABI
Su arquitectura, focalizada en el paciente, separa la circulación técnica de la pública logrando un efectivo impacto en el control de infecciones.
El diseño de todos los espacios priorizó la luz natural, tanto para el ahorro de energía como para brindar al paciente y su entorno familiar una mejor calidad de vida.
La inclusión de terrazas verdes en distintos niveles no sólo posibilita el uso del aguade lluvia para riego sino, además, ayudar al paciente en su recuperación


El proyecto
El desafío fue lograr que esta vieja estructura del Hospital Ferroviario pudiera adaptarse a los nuevos espacios que requieren las prácticas de la medicina actual y su infraestructura y tecnologías de punta, llevando su superficie a casi 17.000 m2.
La propuesta de organización funcional está basada en un esquema de doble circulación, una técnica y otra pública, que garantiza los principios de no contaminación y fluidez en el funcionamiento general del edificio. Dos baterías de ascensores estructuran verticalmente este concepto.
Ingresando al edificio por la planta baja, encontramos la zona de recepción y distribución hacia los distintos sectores del edificio más la Admisión y la Farmacia.
Además, allí funcionan el servicio de Urgencias y Emergencias, con Triage, Shock Room e Internación Transitoria y los Servicios de Diálisis y Quimioterapia Oncológica.
En el Subsuelo se instalan los Servicios Centrales, de Diagnóstico por Imágenes de Alta Complejidad (Resonancia Magnética, Tomografía Computada, Rayos X), de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular, de Ecografía, de Endoscopía y de Prácticas Quirúrgicas Menores.
Se destinó también un espacio de estacionamiento para 70 vehículos con acceso independiente desde la planta baja.
El primer piso cuenta con una planta de 24 consultorios médicos para cubrir las necesidades de las diferentes especialidades.
En el segundo piso se instala un amplio laboratorio y el servicio de hemoterapia.
También funciona allí la cocina y los comedores para personal y público y un confortable auditorio para 100 personas.

El tercer nivel, cuenta con 5 quirófanos dotados con la más alta tecnología en equipamiento e instrumental con su correspondiente planta de esterilización y el área de cuidados intensivos y coronarios de alta complejidad clínica con 20 habitaciones para UTI y UCO.
Los pisos 4º al 8º están enteramente dedicados a internación en habitaciones individuales, habitaciones dobles y habitaciones especiales, conformando una planta de 120 camas iniciales.
El 9º piso está dedicado al área administrativa y por sobre éste se tendrá la disponibilidad de un helipuerto para la recepción de pacientes.
La obra
Dadas las condiciones de las edificaciones originales, fue necesario realizar reformas estructurales muy profundas para cambiar los espacios existentes delimitados por la vieja estructura, reforzar las que debían conservarse, demoler aquellas que interferían en el nuevo proyecto y reemplazarlas por las nuevas estructuras que en adelante soportarían al edificio.
Las estructuras de hormigón existentes se reforzaron completas, desde las bases, columnas y losas para llevarlas a las últimas exigencias de la normativa vigente.
La prioridad en el diseño fue considerar que un edificio de esta naturaleza debe contar con energía eléctrica ininterrumpida durante las 24 horas todo el año, sobre todo en sus áreas críticas como son los Quirófanos, UTI, UCO, Hemodinamia donde las prácticas médicas que allí se realizan lo hacen imprescindible, por lo que se instalaron dos transformadores de una potencia de 1.600 KVA cada uno que alimentan al Tablero General del Edificio, comandado por un PLC que maneja la lógica del sistema y permite atender la totalidad de las funciones del edificio, que cuenta además con un Sistema de BMS que controla el sistema de Aire Acondicionado y canalizaciones para ampliarlo a la totalidad de las instalaciones de iluminación e instalaciones eléctricas en general.
El Sistema de detección de incendio instalado responde a las Normas de la National Fire Protection Association, de EE UU, así como el sistema de extinción de incendio responde a las normativas legales vigentes y con la norma NFPA14.
Debido a la normativa municipal, durante las precipitaciones pluviales, se debe retener durante un período de tiempo, un determinado volumen de agua, en el caso del HPR, cuenta con un tanque retardador con capacidad para 50 m3 de agua.

Cuenta con red centralizada de Gases medicinales y vacío y unidades de suministro médico que, de acuerdo a lo solicitado en las normas vigentes a nivel nacional e internacional, asegura el suministro continuo de los seis fluidos, Oxígeno, Nitrógeno, Óxido Nitroso, Dióxido de Carbono, Aire comprimido y Vacío.
Para el diseño de la instalación Termomecánica se optó por incluir diferentes sistemas con el motivo de garantizar para cada sector aquel que resolviera de mejor manera sus requerimientos y exigencias específicas.
Para las áreas críticas como son Quirófanos, su sector de apoyo y recuperación, Unidad de Terapia Intensiva y Unidad Coronaria, Habitaciones para aislados, Habitaciones estériles para inmunodeprimidos, se optó por instalar un sistema de Acondicionamiento de frio por Agua Enfriada y de resistencias para calefacción.
Cada quirófano cuenta con una UTA exclusiva, que inyecta aire tratado a través de un filtrado absoluto mediante filtros EU13, presión positiva, control de humedad, circulación de aire no turbulento y extracción del 100% del aire al exterior sin recirculación.
Las puertas de ingreso a los quirófanos son automáticas y herméticas diseñadas especialmente para edificios sanitarios.
De esta manera, con un sistema de presiones y la hermeticidad de cada sector, se consigue la asepsia requerida, sin que se genere contaminación cruzada.
Su excelente ubicación, el cuidado del diseño, la calidad de su construcción y el empeño en el quehacer médico, hacen Del Hospital Privado de Rosario, un edificio singular, hito para el sistema de salud de la ciudad y de la región.
La propuesta asistencial
Alta Complejidad en Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Neurología y Neurocirugía.
Traumatología, Trasplantes y Cirugía General.
Diagnóstico por Imágenes de Alta Complejidad, Diagnóstico y Tratamiento Endovascular, Quimioterapia Oncológica y Diálisis.
Servicio de Urgencias y Emergencias las 24hs.

Principales características del HPR:
17.000 metros cuadrados
11 plantas
130 camas de internación
5 quirófanos de alta complejidad
20 habitaciones de Unidad de Terapia Intensiva y Unidad Coronaria
24 consultorios externos
Auditorio
70 cocheras
Servicio de Urgencias y Emergencias las 24hs
Servicio de Diagnóstico y Tratamiento por Imágenes, cuenta con equipamiento destinado a la realización de:
Tomografía Computada:
CT volumétrico de 128 cortes con un flujo de trabajo simplificado para llevar a cabo sus procedimientos con rapidez y eficacia. Este equipo posee incorporado el exclusivo algoritmo de reducción de dosis que garantiza estudios de la mayor calidad con la menor radiación al paciente
Resonancia Nuclear Magnética: Resonador digital 1.5 Tesla con GEM
Con sistema de reducción de ruido y sin consumo de helio cumpliendo las mayores exigencias de cuidado de medio ambiente, este equipo combina las ventajas que ofrecen los sistemas de apertura ampliada y GEM para incorporar una estrategia que les brinda mayor confort y tecnología a los pacientes.
Sala de Rayos X
Sistemas de Radiología Digitales Directas con versatilidad y rapidez para diagnóstico de altísimo nivel de todo tipo de pacientes y patologías DR 400 – DR 300 DX-D 100 y DX-D 40.
Ecografía:
Equipos de alta gama con capacidad para todo tipo de diagnóstico cardiológico y general.

Hemodinamia:
Angiógrafo con sistema multifunción para la adquisición de imágenes cardiovasculares e intervenciones. Instalado en un ambiente de características quirúrgicas brindando excelentes condiciones de asepsia y cuidado del ámbito del paciente, equipado con sistema de UPS propio para garantizar la continuidad de la tarea ante posibles variaciones energéticas.
Centro Quirúrgico, ubicado en el tercer piso, cuenta con cinco quirófanos equipados con tecnología de vanguardia, un área de recuperación post anestésica y el siguiente equipamiento:
Torres y Brazos: de tecnología alemana con movimiento neumático, apto para pacientes bariátricos.
Mesa Quirúrgica: totalmente robotizada a control remoto, permitiendo conformar en su totalidad el concepto de quirófano inteligente.
Lámparas Sialíticas: con tecnologías led, posibilitan la selección de color, intensidad y autofoco que impide la generación de sombras. Asimismo, también permiten el acople de una cámara HD para transmitir en vivo o grabar la cirugía.
Monitores: permiten una visualización de grado médico. Están suspendidos en el techo.
Sistema de Enrutamiento y Concentración de Imágenes: permite la gestión de imágenes diagnósticas, con fines terapéuticas y de docencia, previas, durante y post cirugía.
Mesa Anestésica: equipada con monitor multiparamétrico y cardiodesfibrilador. Cuenta con un broncofibroscopio monitorizado.
Central de Esterilización: cuenta con:
Dos lavadoras, desinfectadoras.
Dos autoclaves de vapor, de industrial nacional.
Una máquina esterilizadora en frío.
Monitores Multiparamétricos: ubicados en todas las camas del hospital garantizando un monitoreo centralizado de cada caso.
Llamadores de Enfermería: de tecnología española, ubicados en todos los espacios públicos donde acuden pacientes, permiten la trazabilidad de la atención con un registro de tiempos y escalamientos para la mejor atención del paciente.
Camas: En la búsqueda por brindar la mejor atención, confortabilidad y seguridad a todos los pacientes, inclusive a los bariátricos, las habitaciones de Cuidados Intensivos (UTI) y de Unidad Coronaria (UCO), así como también los pisos de internación y todo el resto del Hospital, cuentan con camas motorizadas inteligentes a control remoto, que poseen barandas hidráulicas y balanza incorporada. Éstas, ofrecen un rendimiento excepcional, un concepto único de seguridad para reducir al mínimo las lesiones relacionadas con el transporte y maximizar la comodidad.
Su diseño satisface requerimientos hospitalarios, tales como ajustes eléctricos, construcción simple y otras funciones más sofisticadas muy por encima de la norma, como por ejemplo la alarma por abandono de cama, que activa una señal sonora que permite al personal médico intervenir activamente.
FICHA TÉCNICA
Obra: Hospital Privado de Rosario
Autor: Arq. Miguel Ángel Sartori
Comitente: GRUPO GAMMA
Dirección: Pte. Roca 2440, Rosario, Santa Fe, Argentina
Proyecto y Dirección: TSYA INTERNACIONAL S.A. (Jorge Turjanski, Miguel Sartori, Alicia Schupak, Mabel Anapios, Rut. Benlolo, Carlos Pérez Cortés, y Tucán Arquitectos (Mariana Tourn, Diego Tourn)
Años de ejecución: 2011-2016
Superficie cubierta: 16.860 m2
Miguel Ángel Sartori es arquitecto UNBA 1980. Presidente AADAIH 2020-2022. Presidente del 27° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, (Buenos Aires, octubre de 2016). Editor del Anuario AADAIH 2014 y coeditor 2015/2022. Docente en: “Taller de Proyecto de Arquitectura Hospitalaria” FADU–UBA–ADAIH. Cursos de especialización en Estructuras Metálicas Livianas, Vivienda y Ahorro de Energía, Arquitectura Industrial y Commissioning en Plantas Farmacéuticas. Socio desde 1986 de TSYA INTERNACIONAL SA, empresa de arquitectura e ingeniería que cuenta con oficinas en Argentina, Uruguay y Panamá, y desarrolla su actividad en toda la región en las áreas de Salud, Industria Farmacéutica, Cosmética, Veterinaria, Alimenticia, Logística, Arquitectura Corporativa, Comercial y Real estate.
GIPHY App Key not set. Please check settings